- - - -

Algunas películas te dejan una sensación de
hormigueo en el estómago, producto de la emoción, los nervios, la sorpresa, el miedo, el entusiasmo, en definitiva, las sensaciones que hacen del séptimo arte un medio de expresión más que válido en el mundo de la expresión artística. También hay películas que por su baja calidad, por ser tediosas, o simplemente por no hacer que los subjetivos engranajes de los espectadores comiencen a moverse, no producen esta sensación de tripas encogidas. Y aquí está Elephant, una película que me a dejado afectado el estómago por lo
repugnante que es.
Dirección, edición, improvisaciónEl señor Gus Van Sant se ríe del espectador con la dirección y la edición de esta película. Escenas largas que resultan de un tedioso extremo, apenas tienen justificación, largas, sosas, y completamente insulsas. Si Gus pretendía que el espectador se parase a “pensar” con esta peli, lo hace de maravilla, pues anda que no hay planos interminables en los cuales da tiempo a pensar en las cosas que tiene que hacer uno el resto de la semana. Es que ni en los
documentales geográficos las escenas son tan aburridas.






Si la película pretende presumir de que sus jóvenes integrantes apenas tienen currículo artístico y de su “magnífica” improvisación, va que descarrila. Yo también sé improvisar andando sin pronunciar palabra por pasillos y halls con esa parsimonia. El abuso que se hace de eso en esta película es ridículo. Seguir con la cámara a los actores es magistral cuando hay simbolismo, elegancia en la realización. Pero cuando no hay nada de eso, es simplemente interminable metraje de puro aburrimiento.






Repugnancia ¿basada? en hechos reales Pasando por alto la carencia de ritmo cineasta del film, centrémonos en cómo están construidas las figuras de los asesinos escolares. Mediante pequeñas escenas se nos decribe a los dos muchachos con las siguientes características: marginados, garrulos, introvertidos, amantes de las armas,
de los videojuegos violentos, interesados en el nazismo, ateos/satánicos, y de tendencias homosexuales. Bien, lejos de entrometernos en discusiones sobre el caso real de Columbine, o en el perfil psicológico de los sociópatas, aquí en la película se muestra un retrato bastante significativo de los asesinos: los personajes están empapuzados de los elementos que cualquier americano demagogo y
conservador demonizaría. Si esto no es una ironía subterfugia que no he sabido captar, Gus Van Sant se ha chutado una dosis de
oportunismo demagogo para ganarse el corazón de la América de mentalidad más reducida.
Qué pasillos más largos, cáspita.Es difícil buscarle un punto positivo a Elephant. La narración no me ha convencido, la escasez de diálogos tampoco, y mucho menos la vacua interpretación de los actores (por mucha improvisación que sea, no hay excusas que valgan para ver al negro inmutarse frente a la masacre o a John y a su padre hablar como quien habla del precio del pan frente al tumulto en el instituto). El asunto es que ahí está, una buena idea pero con intenciones estropeadas. Puede que si se eliminase lo mencionado en el anterior párrafo y ya de paso bastante metraje, daría para un
corto magistral sobre problemas reales como el acceso a las armas o el bullying en los institutos (si hubiesen sido los crisoles argumentales de la película, a lo mejor merecería alguna digna alabanza, pese a ser temas muy manidos y poco originales). Akatsuko os afirma:
prescindible en muchos sentidos.
Sección Extra: Trivia de Imdb Traducido- La mayor parte de la película fue improvisada.
- La mayoría de los chavales no eran actores, y utilizaban sus nombres reales.
- Los personajes que aparecen en el videojuego que está usando Eric estan sacados de Gerry (2002).
- Gus Van Sant cogió prestado el título de la homónima pel´cula de Alan Clarke, creyendo que se refería a un proverbio chino sobre cinco invidentes que, al preguntarles por el animal que están tocando (mientras tocaban a un elefante), dan una respuesta diferente a la cuestión. Lo que en realidad quería decir Clarke con el título es el concepto de “un elefante en una habitación”. Es una expresión idiomática sobre una verdad muy obvia que se ignora, como un elefante que pasando desapercibido en una habitación llena de gente que no se da cuenta de su inmensa presencia.
- El borrador original del guión lo escribió J. T. LeRoy.
- Basado en un relato escrito por Harmony Korine, escritora y directora, amiga de Gus Van Sant.
- Cuando Elias le dá las gracias a la pareja de punkis, los llama por sus nombres reales “Wolfgang y Caroline).
- En el plano en el que se ve a Alex y a Eric durmiendo, se puede ver la portada del libro que Eric ha estado leyendo:” US Army Technical Manual #31-201-1”, sobre creación y uso de aparatos inflamables.
-El arma de Alex es un rifle semiautomático “Bushmaster Carbon 15 Type 21”, y el arma de Eric es una pistola de asalto “Interdynamic KG-9”.
- La mayoría de las tomas en la película son larguísimas y están grabadas con Steadicam (“cámara al hombro” para planos en primera persona, cercanos y subjetivos). La toma de las tres chicas caminando por la cafetería dura 5 minutos y 19 segundos.
- El instituto en el que se rodó (Whitaker Middle School, antes conocido como el Adams High School en Portland, Oregón) fue derribado en 2007 por el deterioro estructural. El instituto ya estaba clausurado antes de comenzar el rodaje.
- La película está muy influenciada por el drama televisivo de Alan Clarke de 1989 del mismo nombre, Elephant. Ambas películas tratan el tema de las muertes sin sentido y contienen tomas muy largas de los personajes paseando por ahí.
- [SPOILER] Esta película, Gerry (2002) y Last Days (2005) forman “La Trilogía de la Muerte” de Van Sant, películas editadas por él mismo. La películas se centran en el tema de la muerte a manos de un extraño.